Obra de Ricardo Oré que cuenta varias historias de amor con un fondo de sangre: Elvira Rupay y Pedro de Candía, amor imposible y posible a la vez; Garcilaso, mestizo, y el indio Guamán Poma pugnando hasta hoy; Pedro de Candía, amo y abuelo, y Juan Aguilar, sirviente y nieto. Es también la historia de los Ayar, hermanos míticos que buscan en el padre español el reconocimiento, asunción mestiza del Perú.
Somos un solo mundo: Pedro Pablo Rubens y Guamán poma en un diálogo posible en la ficción de Oré, en esa cubierta de la nave inmortal. La olla terráquea es inconmensurable. La historia del Perú, tema al que Cuatrotablas retoma y a mí me apasiona, me envolvió otra vez en sus mágicos hilos, cadena de vivos y muertos.
Costó muchos años encontrarle el sentido y la síntesis. En la puesta de 2012, con una nave muy pequeña, cuatro maletas, dos canastas y cuatro actores, los Ayar cuentan, cantan y bailan ese Huaylas mítico.
Con esta obra se participo en la gira por España.
Duracion : 1 hora
cuatro actores