Herraduras en el alma

Esta obra fue dirigida por Manuel Luna, quien fue discípulo de María Escudero, directora de “Libre Teatro Libre”. La Historia como eje, los hitos sociales más importantes de la historia no oficial del Perú eran el cuerpo de la propuesta que incorporaba música y danza. Se buscaba la poética del cuerpo. Esta investigación teatral duró casi tres años. Estaba centrada en cantar a capela y bailar canciones símbolos de esos hitos históricos, desde la llegada de los españoles. Por ejemplo en investigar sobre el Taquioncoy: “La fiebre del canto”.

Para mí fue un reto diseñar esta investigación que contó con el apoyo de historiadores, musicólogos y que incluía canciones de época, melodías guerreras, canciones de faenas, canto gregoriano, opera, foxtrot, canto negro, witoto, canto andino, valse y marinera. Fuimos decodificando las danzas para en cada cuadro plasmar el hito. Por ejemplo, cantando y bailando teatralmente una marinera, contábamos la guerra contra chile. El dialogo con el espectador era amplio. Un público analfabeto podía conectarse con la obra en el presente y gozar con lo vistoso y vigoroso de la propuesta. Y un público conocedor de la historia entraba a un túnel del tiempo a través de la música. Este proyecto recibió el apoyo del CONCITEC (Concejo Nacional de Ciencia y Tecnología) y clasificó para la “Muestra de Teatro Peruano” en Cuzco de 1992, año del “Encontronazo de las Culturas”. El proceso creativo fue complejo y fascinante, pues mi gusto por la historia y el canto me hicieron encontrar un tesoro: El develamiento de la historia desde otras miradas no oficiales. Las dificultades técnicas fueron también complejas, los actores eran distintos: Cholos, negros, blancos, indios. Lo que era fácil para unos, era difícil para otros. Esas diferencias pusieron en el tapete la carga racista que nos ha mantenido separados como país absurdamente, donde hay un dicho: “El que no tiene de Inga tiene de Mandinga”. A pesar de las deserciones el trabajo se hizo, y marcó un antes y un después en mi carrera de actriz. En esta ultima version actuan dos actrices, Flor Castillo y Charo Gamarra. bajo la direccion de Flor Castillo

Duracion : 50 minutos